Logia Nikola Tesla

24 de octubre de 2024

POR EL HNO. C.R

Desde el punto de vista etimológico la palabra VITRIOL deriva del latín medieval ´´Vitriolum´´, que a su vez deriva del latín VITRUM en referencia a ´´vitreo´´ por el aspecto vidrioso de los productos de reacciones entre el ácido sulfúrico y otros elementos, por ejemplo se llama ´´vitriolo azul´´ al sulfato de cobre, ´´vitriolo blanco´´ para referirse al sulfato de zinc entre otros.

El acrónimo V.I.T.R.I.O.L es un elemento simbólico que se ha utilizado históricamente en la alquimia y la tradición hermética para transmitir lecciones filosóficas y espirituales.

Se utiliza como una metáfora para describir el proceso de transformación personal y espiritual. En este sentido, VITRIOL representa el primer paso de la alquimia, que es la exploración interior y la rectificación de nuestras propias imperfecciones.

La palabra V.I.T.R.I.O.L. tiene siete letras en su forma abreviada o siete palabras en su forma extendida, lo que puede asociarse analógicamente con los siete puntos de energía del cuerpo humano. También puede asociarse con los siete días de la semana, con el número perfecto de dios por el hecho de que tarda 6 días en crear el mundo y el séptimo descansa, con los siete principios herméticos (mentalismo, correspondencia, vibración, polaridad, ritmo, causa – efecto y generación) y con el septenario en general.

Para los alquimistas se relaciona con el sagrado número tres, sal, azufre y mercurio ( cuerpo, espíritu y alma) que sumado al terrenal número cuatro (agua, fuego, tierra y aire) dan como resultado el número 7 y se establece simbólicamente como un puente entre el cielo y la tierra.

También puede simbolizar la salida de un estado de “enfermedad y oscuridad hacia un estado de luz y salubridad”.

Existe también un simbolismo planetario y expresa que cuando alguien se dispone a utilizar el vitriol, podrá contar con la fuerza organizativa de Saturno; con el poder realizador de Júpiter; con la fuerza energética de Marte; con la voluntad y la iluminación del Sol; con la armonía de Venus; con la inteligencia de Mercurio, y con la imaginación de la Luna. (Cada planeta esta representado gráficamente en cada una de las puntas de la estrella.)

La estrella de siete puntas Vitriol es una de las imágenes más conocidas de toda la alquimia. Fue reproducida en diferentes versiones por diversos autores. En la Edad Media su conocimiento secreto era considerado de tal importancia que incluso la Orden oculta de los Caballeros Templarios ”grababa” por el paisaje francés, en sus castillos, la estrella de siete puntas.

De lo anterior se desprende la fuerte connotación esotérica que la palabra V.I.T.R.I.O.L. posee.

La Masonería, como receptáculo de las más antiguas y diversas sabidurías, también recupera esta palabra compuesta, pero con un simbolismo particular.

En una de las paredes de la Cám:. de Reflex:. están escritas las letras V.I.T.R.I.O.L., cuyo significado es “Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Occultum Lapidem”, frase latina que se traduce como “Visita el Interior de la Tierra y Rectificando Encontrarás la Piedra Oculta”

Analizando con mas detenimiento cada palabra podemos ahondar en el profundo significado simbólico de la frase:

La primera letra, “V”, representa la palabra “Visita”, que se traduce como “una incursión exploratoria”. Este aspecto se refiere a la exploración de uno mismo, a la mirada interna siempre necesaria, llama al individuo a la introspección y representa un punto de partida.

La segunda letra corresponde a “Interiora”, Interior y cobra significado en combinación con la palabra predecesora y posterior. juntos significan “Recorrer el interior de la Tierra”. Este paso sugiere una exploración más profunda y un examen minucioso de la mente y el alma en busca de sabiduría.

La tercera letra “T”, representa “Terrae”, que se traduce como tierra en el sentido filósifico de que es la parte más terrenal del hombre, las primeras capas de la personalidad vinculadas al ego, a las creencias y costumbres. También se podría relacionar con el sustrato que aportara los nutrientes necesarios para la realización del nuevo ser.

La cuarta letra “R”, corresponde a “Rectificando”, un concepto alquímico que simboliza la transformación personal, a ese tan importante y difícil trabajo interno, se refiere a la idea de corregir y perfeccionar haciendo uso de las herramientas del aprendiz, manteniendo lo que consideremos contributivo a nuestro fin y mejorando o corrigiendo lo que no aporte al logro de nuestros mas elevados ideales.

La quinta letra “I”, representa “Invenies”, que se traduce como “Encontrarás” en referencia al producto de la combinación de búsqueda y rectificación, al resultado del trabajo.

La sexta letra O, se puede traducir claramente como oculta, y hace referencia a la dificultad que supone la búsqueda, y cobra sentido al combinarse con la última palabra que conforma la frase.

La última letra L, representa a la palabra lapidum “Piedra” en clara referencia a la piedra filosofal (termino alquímico) o la piedra pulida, objetivo primordial de todos los masones del mundo.

La palabra vitriol constituye un punto de partida para los iniciados en la francmasonería desde el cual podemos analizar nuestra constitución y reconocer nuestra condición de imperfectos y factibles de múltiples mejoras, es la llave de entrada a ese arduo y continuo trabajo de introspección y reflexión sin el cual toda construcción por fastuosa que sea, carece de bases sólidas.

Al ser un concepto tan significativo, se transforma en un proceso continuo y tiene lugar a lo largo de cada grado simbólico en que la Masonería se desarrolla.

Personalmente encuentro en esta palabra un ejercicio indispensable para el desarrollo y crecimiento personal, es un recordatorio constante de que la luz de la sabiduría se encuentra, sino volviendo permanentemente a la fuente situada en nuestro interior. Es por ello que constituye un punto de partida, cualquiera fuere la técnica utilizada para tal finalidad.

Podemos apreciar como en una palabra, prácticamente se resume el trabajo del primer grado de la masonería, la búsqueda de la piedra oculta o piedra pulida a la que solo se accede con trabajo sobre si mismos, con análisis sincero, dirección y discernimiento, transmutando los aspectos negativos en el mas fino oro de la espiritualidad y del perfeccionamiento moral y ético, elevando nuestros pensamientos, liberando consciencia, sin abandonar jamás la condición de aprendiz.

Por último cabe resaltar que para los alquimistas “La Obra completa y la materia de la misma, está contenida en la palabra V.I.T.R.I.O.L.

LAUSANA, SIGLO XX… Y DESPUÉS

LAUSANA, SIGLO XX… Y DESPUÉS

LAUSANA Y LA TENTACIÓN VITALICIA Tras la sistematización del REAyA en la escala de 33 grados en 1786, el convento de Lausana (1875) intentó arrojar luz sobre el siempre controvertido ordenamiento normativo, sin embargo observado a través del prisma del siglo XXI (y ya...