Logia Nikola Tesla

LA PIEDRA EN BRUTO. Piedra (del lat. Petra,) Dícese de la sustancia mineral, dura y compacta, que no es terrosa ni de aspecto metálico, que forma la corteza del globo. En palabras simples, una piedra es un material de mineral duro y sólido que se emplea en la construcción de edificaciones arquitectónicas, y en el arte.

30 de octubre de 2023

Es el emblema de los aprendices, el símbolo de la edad primitiva y, por lo tanto, del hombre sin instrucción y en su estado natural de la piedra amorfa e irregular que irán desbastando para empezar el camino hacia una mejor utilización de la misma, no solo en lo exterior sino en lo interior de la persona por medio del trabajo y usando las primeras herramientas: el mazo, el cincel y la regla.

En la simbología masónica hace referencia a la piedra en bruto, a esa piedra tosca y áspera que se encuentra delante de la columna «Boaz», simbolizando al «aprendiz» dentro la logia y también al alma del profano antes de ser instruido en los misterios masónicos.

El ya iniciado se transforma en obrero, pero sigue siendo «Materia Prima» es decir, permanece en estado de desarrollo imperfecto.

DESARROLLO:

En el lenguaje simbólico de la Masonería, la «Piedra en Bruto» representa el objeto sobre el cual debe aplicarse y trabajar arduamente el aprendiz, para convertirla en útil labor con la finalidad de servir para el levantamiento del templo metafórico (interior y exterior), por consiguiente iniciándose este proceso de evolución y cambio dentro de sí mismo.

En este trabajo colectivo y alegórico, es el aprendiz al que le corresponde la tarea más básica del equipo dentro la logia, pero no por eso la menos importante, que es la de despojarse de los pedazos más toscos, del material con el que luego va a seguir levantando y tallando su propia virtud.

El tallado y edificación de su propia vida, es una tarea en la que cada uno sea el labrador, refinador y perfeccionista de sí mismo.

 Es decir, simultáneamente el hombre y su ideal de vida.

Entre otras cosas, las personas recién iniciadas en la masonería, al igual que las piedras brutas recién extraídas de la cantera, poseen similar personalidad, sociabilidad, creatividad, inteligencia, Etc., Esta diversidad y similitud hace que la tolerancia frente a las diferencias sea un requisito primordial para la armonía de la construcción de nuestro templo metafórico y personal, el cual es su propia vida con sus diferentes alcances, y así se acostumbre a sentir y pensar que el lugar en el que está le convoca permanentemente a mejorarse a sí mismo, puliendo su piedra en bruto.

En este orden de ideas, el objeto del trabajo de un aprendiz es el pulido de su propia índole, de su naturaleza y de su carácter privado para construir un CONCLUSIÓN Y OBSERVACIÓN PROPIA:

La piedra en bruto es un trozo de roca sin labrar en su estado tosco y natural, simboliza al hombre primitivo e imperfecto con bagaje profano, al individuo recién iniciado en la masonería.

El trabajo del aprendiz consiste en desbastar la piedra en bruto, lo que significa simbólicamente tratar de dominar sus pasiones y perfeccionar su espíritu.

Es recomendable que a partir de la iniciación masónica se estimule al aprendiz, asiéndole notar que su labor primordial de pulimento es el de él mismo, ya que solo él, es quien posee el conocimiento exacto de las carencias, imperfecciones, virtudes y potencialidades de su carácter personal, y que a nadie más le está dado pulirlas ni fiarle sus expectativas de vida para lograr plenitud de luz del conocimiento.

Observación Propia:

¿Por qué es importante el pulir la piedra? ¿Qué sacamos de ella lo bueno, lo malo? ¿Cuántas piezas necesitamos pulir? Hay solo una o somos un conjunto de piedras pulidas que conforman esta creación del gran arquitecto llamado cuerpo?. 

 Creo que es un conjunto de todo porque nacemos sin bagaje, somos concebidos sin ninguna impureza y es la vida misma que nos lleva a adoptar modos y egos que llevamos como bagaje y en vez de quitar nos agrega más peso que nos aleja de la luz y la riqueza espiritual elementos de esa dualidad que lo complementan al ser humano, necesitamos pulir y cincelar. Esto se logra con una introspección del individuo y un autoconocimiento determinante del mismo por parte de él cómo mencione anteriormente.

Solo el sabrá que partes empezar a desmenuzar para que aflore y descubra esa escultura casi perfecta a través de la imperfección.

Aquí está mi piedra en bruto e imperfecta.

Aquí estoy yo, lleno de vicios e ignorante.

Estoy delante de ustedes, mis hermanos.

Pido vuestras luces para seguir trabajando.

H. G. F.

Bibliografía: Diccionario de Francmasonería (Juan Carlos Daza) Editorial Akal (Pág. 303) 1997

LA AUTORIDAD EN MASONERÍA

LA AUTORIDAD EN MASONERÍA

Quien sabe mandar lo hace en Armonía no buscando conflictos, gánase su respeto por acciones no por discursos. Cuida de todos los miembros del taller, cuida que todos puedan trabajar, que todos puedan asistir, que nadie monopolice la palabra callando a otros, que no...