Logia Nikola Tesla

La Plata cumple 137 años: “Esta Ciudad fue ideada y planificada por masones”

14 de octubre de 2023

La Ciudad de La Plata cumple 137 años este martes 19 de noviembre. El profesor de historia César Arrondo, autor de varios trabajos sobre masonería, tuvo una interesante participación en el especial de ImpulsoBaires.com.ar y Radio 96.7 en donde habló de masonería en general y de la influencia sobre esta capital de Provincia en particular.

Entrevistado por Fabricio Moschettoni, el profesor César Arrondo contó: “esta Ciudad fue ideada y planificada por los masones”, y definió a la masonería como “una institución filosófica, filantrópica y progresista”.

Al ser consultado sobre la apertura de la masonería a distintos pensamientos, y la puja histórica que aparece con el catolicismo, dijo: “la masonería empieza en Egipto más o menos, pero se la ve más resaltada en Europa entre el año mil, mil cien, cuando se construyen las catedrales para la Iglesia Católica. Y la masonería para esa construcción tiene tres grados simbólicos: aprendiz, compañero y maestro, cada cual sabe sus saberes de construcción y a través de símbolo interpretan cuestiones (vinculadas con su esencia)”.

“El gobernador Dardo Rocha que pertenece a la masonería y Pedro Benoit que va a hacer el plano también pertenece a la masonería y la idea de esta gente, que de alguna manera lleva las ideas de la ilustración porque la masonería de alguna manera lleva las ideas de la Revolución Francesa, dicen ´vamos a diseñar una Ciudad que sea un ejemplo para el conocimiento y otras cosas´, y así se hace el plano de La Plata atribuido a Benoit”, agregó.

El plano de La Plata se asemeja a un templo masónico

“En un momento la Iglesia Católica quería saber algunas cosas de la masonería, inmiscuirse de alguna manera y la masonería no lo permitió con lo cual después de haber trabajado para la Iglesia Católica en la construcción de catedrales son excomulgados y ningún católico puede ser masón”, dijo.

«Una Ciudad ejemplo para el conocimiento»

Sobre la influencia de la masonería en la Ciudad a partir de sus constructores, dijo: “en el año 1880 se federaliza la Ciudad de Buenos Aires, y la provincia necesita una Capital porque antes de la Ciudad de Buenos Aires era la capital de la Provincia de Buenos Aires. Y ahí hay una serie de disposiciones sobre dónde se va a hacer, primero se habían visto (lugares) más cerca de lo que es City Bell o Gonnet, hasta que luego se eligen estos terrenos”.

plano la plata

Hay una cierta cantidad de personalidades que trabajan en la construcción de la nueva capital que son masones y tienen distintos oficios como ingenieros, albañiles, etcétera. Yo casualmente uno de los trabajos que tengo está referido a un trabajo que encontré en el Ministerio de Obras Públicas y lo crucé con un diccionario de la masonería (la masonería publica cada tanto quienes son masones siempre y cuando estén muertos, porque si un masón está vivo otro masón no puede decir quien es porque le cabe la expulsión de la orden)”, y agregó: “ahí hay mucha gente que pertenece a la masonería, y ellos son los que viene a la Ciudad. Hay un trabajo que no es mío, que está muy bien determinado, mirada de arriba la Ciudad de La Plata con un drone, el plano sería lo mismo de lo que sería un templo masónico”. (Foto  plano de La Plata. Crédito  https://www.laplata80.org.ar/index.php/la-masoneria/masoneria-argentina/5-un-sue%C3%B1o-una-ciudad-la-plata-capital.html) 

Y al profundizar sobre el paralelismo del plano de la Ciudad con templos masónicos, dijo: “por ejemplo con las plazas cada seis cuadras, o sea la parte que para los católicos sería el altar, o el Oriente para los masones, estaría en el Bosque, en lo que es la zona del Instituto Médico Platense aproximadamente. Esa sería la parte principal, y como cada seis cuadras hay una plaza esos serían los cargos dentro de la logia”.

“Y si uno mira el plano mejor, las diagonales que se cruzan representan el compás y escuadra (simbología principal de la masonería)”, agregó.

El Cementerio, en su parte vieja, es una réplica de la Ciudad

Más adelante dijo que: “algunos estudios han avanzado. Carlota Sempé, una profesora que ha hecho arte masónico funerario en el lugar del Cementerio, y aparentemente la parte vieja del Cementerio es la copia de la Ciudad, es decir que donde van a vivir los muertos es la misma copia de donde viven los vivos”.

“Es una ciudad ideada. Las diagonales desde lo arquitectónico tienen que ver mucho con la ventilación porque es una época en donde había pestes como la fiebre amarilla por ejemplo”, dijo y agregó que es una Ciudad para construir ciudadanos democráticos por lo que se complementa eso con Joaquín V. González y la Universidad de La Plata: “estaba planteada, creo yo, como para ser una ciudad ideal para repetir en otros lugares”.

Comparado con nuestros días, con los objetivos y metas fijadas en la fundación, dijo: “la Ciudad es administrativa, de conocimiento y educación y casualmente la Universidad de La Plata es la uno o la dos de la Argentina, y está muy bien rankeada a nivel internacional. La masoneria continuó en La Plata, y hay un censo  de 1909 que dice que entre La Plata, Berisso y Ensenada hay veinte o treinta logias. Es muy bueno para los oyentes visitar el Museo Dardo Rocha en donde hay espadas por ejemplo”.

Mas información y fuente: https://www.impulsobaires.com.ar/nota/277475/la-plata-cumple-137-anos-esta-ciudad-fue-ideada-y-planificada-por-masones

LA AUTORIDAD EN MASONERÍA

LA AUTORIDAD EN MASONERÍA

Quien sabe mandar lo hace en Armonía no buscando conflictos, gánase su respeto por acciones no por discursos. Cuida de todos los miembros del taller, cuida que todos puedan trabajar, que todos puedan asistir, que nadie monopolice la palabra callando a otros, que no...