Logia Nikola Tesla

SENTIDO Y OBJETIVOS DEL REAyA

2 de abril de 2024

SENTIDO Y OBJETIVOS DEL R.E.A.A POR JORGE LÓPEZ REYNAUDO

Tradicionalmente definido el rito como “orden, costumbre, ceremonia y práctica usual en algún culto”, los mismos no sólo se diferencian entre las distintas religiones, sino también dentro de cada una de ellas. Circunscribiéndonos a la Masonería, podríamos definir al Rito Masónico como el “conjunto de reglas conforme a las cuales se practican y tienen lugar las ceremonias masónicas de iniciación, otorgamiento de grados y a través de las cuales se comunican los signos, toques y palabras de los mismos”. Diferencias culturales, geográficas, religiosas o internas, más propias de la profanidad que de la Orden, determinaron con los años una proliferación de ritos, de los cuales hoy sólo se practican algunos, habiendo quedado la mayoría en el olvido o en desuso. A título sólo de exhibir parte de esta prodigalidad rituálica, mencionamos por ejemplo a los ritos: Alejandrino, Andrógino, Antiguo, Antiguo Reformado, Astrológico o Zoroástrico, Azul, Cabalístico, Clerical, Caballeresco, Cristiano de la Orden de San Joaquín, de Adopción, de Cagliostro, de Heredom, de Kilwinning, de Oriente, de Perfección, de Ramsay, del Real Arco, de Schroeder, de York, y un largo etcétera, hasta completar un inventario de más de cien, de los cuales hoy, como adelantamos, los más practicados, aparte del Escocés Antiguo y Aceptado son el Francés, el de Emulación, el del Real Arco o de York, el Escocés Rectificado y el ahora denominado Menfis Misraim. En lo que hace a nuestro rito, es dable desde lo histórico señalar que el 1º de Mayo de 1.786, Federico II, Rey de Prusia,a la vez Soberano Gran Comendador, de la respetable sociedad de antiguos Masones o Arquitectos Unidos, con el fin de asegurar y reunir en un solo cuerpo de masonería todos los ritos del Régimen Escocés existentes, tales como: Rito Antiguo; Rito de Heredom; Rito del Oriente del Kilwining; Rito de San Andrés; Rito de los Emperadores de Oriente y Occidente; Rito de los Príncipes del Real Secreto o de Perfección; 

Rito Escocés y Rito primitivo, promulgó las Grandes Constituciones de 1.786 y declaró para siempre reunidos en una sola orden, las puras Doctrinas de la Masonería del Rito Escocés Antiguo y aceptado de 33 Grados. El primer grado sometido al segundo, éste al tercero y así sucesivamente hasta el 33, de Soberano Gran Inspector General, el cual debería ejercer las funciones de guardián del rito y dirigir a los otros. El cuerpo o reunión de miembros poseedores de este grado formarán el Supremo Consejo, quien deberá actuar a modo de Conservador de la Orden. Hoy es uno de los ritos más extendidos y el que mayoritaria y tradicionalmente se ha practicado en la Argentina. Se ha entendido que es el que mayor riqueza simbólica posee al haber incorporado elementos simbólicos que en otros ritos son opcionales y no excluir a ningún hermano por sus creencias o posicionamientos políticos, sociales o raciales. No resulta en consecuencia fácil encontrar un Rito en el que armonicen tan equilibradamente el Espiritualismo el Humanismo y la Libertad que son las tres columnas que sostienen al Escocismo. Porque el R.·.E.·.A.·.A.·. es un Rito tradicional iniciático basado en esos tres elementos y asentado sobre la profunda fraternidad masónica. Permite, y este sería su primer sentido, que una alianza de hombres libres trabaje para el progreso espiritual, moral, intelectual y material de la Humanidad. 

Espiritualismo, Humanismo, Fraternidad, Filantropía, no son para los masones escoceses conceptos vacíos de contenido. Nuestra espiritualidad no nos viene dada como si fuese una gracia, el humanismo no consta en nosotros como una virtud innata, la fraternidad no es espontánea. A esas virtudes masónicas se llega a través del esfuerzo individual y colectivo, utilizando una tradición iniciática y progresiva (el Rito es un método) que posibilita una espiritualidad abierta a la libertad, al humanismo, a la igualdad y a una auténtica fraternidad universal entre los hombres. 

Cabe decir que el R.·.E.·.A.·.A.·. es tan tradicional como liberal. Un Rito que rompiera con la tradición iniciática o que no proclamase la libertad y fuese por tanto dogmático, dejaría en ambos casos de ser masónico. 

La misión del R.·.E.·.A.·.A.·. es siempre construir. En él encarna la metáfora constructiva en la que enanca la masonería especulativa. Construir al hombre y construir su fraternidad, en resumen hacer mejores masones, todo ello dentro de la unidad armoniosa de sus cuerpos. Por ello, implica en su ideal una perfecta síntesis entre el humanismo espiritualista de la filosofía tradicional y el humanismo antropológico moderno. 

El objeto, sentido y misión del R.·.E.·.A.·.A.·. parte en primer lugar por hacer cada día mejores masones, es decir aumentar su cualificación intelectual, moral y sobre todo masónica a través de un trabajo riguroso, progresivo, profundo y esencialmente iniciático; 

y en segundo lugar, que esos hombres y mujeres más formados y más masones, impongan con la fuerza de sus ideas y el ejemplo de su conducta los principios del Rito y de la masonería en la sociedad profana. 

De allí que los masones en general y los escoceses en particular no debemos darnos por satisfechos con ver recogidos algunos de nuestros principios en textos legales. Es evidente que los valores deben de ser positivizados jurídicamente para que puedan ser alegados ante los Tribunales. El problema, es que estamos asistiendo a un reconocimiento puramente nominal de derechos, que muchas veces en la práctica se vacían de contenido o se interpretan restrictivamente. Frente a esa “ficción jurídica nominalista” el masón escocés debe estar alerta, Porque nuestro Rito no solo encierra importantes fundamentos axiológicos, sino además una filosofía practica que debe cristalizar en el ejercicio de derechos concretos; 

y obsérvese que decimos en el ejercicio y no solo en el reconocimiento. 

El trabajo propuesto por el rito afecta al ámbito interno del masón (introspección de los valores), el ámbito filosófico teorético (exposición de los valores) y al ámbito socio-político (aplicación práctica en la sociedad de los valores). Como consecuencia de la síntesis de esas tres significaciones cabe decir que la misión del Rito Escocés Antiguo y Aceptado puede ser visto desde una dimensión filosófico política, sin que implique para los hermanos adhesión a partido alguno. ¿O acaso la defensa de la Soberanía Popular y por tanto del Sistema Democrático, la abolición de la pena de muerte, la oposición al despotismo religioso o la proclamación de la libertad de conciencia, libertad de enseñanza y de pensamiento no hay que situarla en el ámbito de los valores con consecuencias socio-políticas? Discurso y acción, teoría y praxis, pensar o actuar; fundir esos pares de opuestos en una Filosofía práctica, cuyo destinatario es la Humanidad, constituye el sentido del R.·.E.·.A.·.A.·.. 

Todo el contenido del Filosófico Escocista responde a una triple condición de hecho, norma y valor en función de una perspectiva trialista de análisis, es decir: sociológica, jurídica y axiológica, respectivamente. 

El Rito por otra parte, acerca al masón Escocista a las causas de las desdichas sociales y a los modos de remediarlas y, destaca la necesidad de ser un hombre de honor en la vida familiar y profana, También defiende la igualdad de oportunidades frente a discriminaciones, arbitrariedades o privilegios. Formulaciones que tienen consecuencias en el ámbito jurídico ya que se materializan por defender la Justicia, el principio de Soberanía Popular, el derecho de reunión como factor de progreso, la elección democrática de representantes, o leyes como la de ·Habeas Corpus” y la Ley de Jurado como expresión de la mencionada Soberanía Popular y garantía de la Administración de la Justicia. 

En el plano económico, estudia esa ciencia en orden a reducir la explotación del débil por el fuerte y lograr acrecentar la riqueza pública y el bienestar de los ciudadanos mediante una administración tributaría justa y equitativa, que inspirada en la libertad sea sin embargo contraria tanto a un capitalismo exacerbado sin sentido ni conciencia social, como a un populismo irresponsable y estatista, desconocedor o negador de la capacidad creadora y de la iniciativa particular de los miembros del colectivo estatal. 

En la esfera intelectual, es tributario de la inteligencia y de la ciencia, utilizando la razón como vía de acceso a la verdad e introduciendo al hombre en una visión relativista frente a todo fanatismo dogmático. 

Finalmente, en cuanto a las creencias, nuestro Rito, que es respetuoso con todas las religiones, defiende la libertad religiosa y de culto y la independencia del poder político respecto al religioso. 

Estas características del rito Escocés Antiguo y Aceptado, le han permitido no sólo extenderse universalmente, sino además haber sobrevivido y perdurado incorruptible a lo largo de los momentos más críticos de la modernidad y seguir siendo el más representativo de la Masonería Especulativa.-

LA AUTORIDAD EN MASONERÍA

LA AUTORIDAD EN MASONERÍA

Quien sabe mandar lo hace en Armonía no buscando conflictos, gánase su respeto por acciones no por discursos. Cuida de todos los miembros del taller, cuida que todos puedan trabajar, que todos puedan asistir, que nadie monopolice la palabra callando a otros, que no...

LAUSANA, SIGLO XX… Y DESPUÉS

LAUSANA, SIGLO XX… Y DESPUÉS

LAUSANA Y LA TENTACIÓN VITALICIA Tras la sistematización del REAyA en la escala de 33 grados en 1786, el convento de Lausana (1875) intentó arrojar luz sobre el siempre controvertido ordenamiento normativo, sin embargo observado a través del prisma del siglo XXI (y ya...